Lo que la eficiencia energética puede hacer por tu economía y salud

La eficiencia energética hace referencia a la capacidad de obtener los mejores resultados empleando la menor cantidad de recursos energéticos. Con la eficiencia energética se logra mantener el mismo rendimiento de cualquier actividad, pero incorporando hábitos responsables, modelos de gestión sostenibles, inversiones en innovación tecnológica, uso de materiales y productos sustentables o eficientes energéticamente, entre otras decisiones.

Y dentro de estas decisiones está el uso de la aislación térmica eficiente, ya que hoy es la estrategia constructiva clave para aumentar la eficiencia energética en una vivienda o edificio. Los materiales de aislación térmica eficiente- Lana de Vidrio, Poliestireno Expandido, Poliuretano – reducen el consumo energético y aumentan el confort interior de los ambientes. Invertir en aislación térmica eficiente- sólo el 1,5% del presupuesto de construcción – tiene efectos muy positivos en todos los ámbitos, personales y sociales, entre los cuáles está el económico, el de la salud y confort y el medioambiental.
Económico: permite un ahorro de hasta un ahorro de hasta un 60% en las facturas de gas y luz consumidos para la climatización y hasta un 35% del total del consumo de energía. Es importante saber que con electrodomésticos etiquetados clase A sólo se logra hasta un 9% de ahorro de energía, mientras que con calefones solares y artefactos sin piloto hasta un 18%.

Salud & Confort: mejora la salubridad de espacios habitables gracias a que paredes y techos están menos frías en invierno, evitando formación de hongos y mohos por condensación, así como enfermedades respiratorias para los habitantes de la vivienda asociadas a ellos.

Medioambiental: reduce el consumo de energía no renovable de climatización, respecto de un edificio no aislado, disminuyendo las emisiones de efecto invernadero y otras formas de contaminación.

Es importante entender que la eficiencia energética no consiste en reducir el consumo energético, sino en utilizar la energía de manera más racional conforme a su condición de escasez y al carácter no renovable de algunas fuentes de generación. Es por este motivo que, funcionando como un abrigo para la casa, la aislación térmica eficiente es una barrera al paso del calor o el frío indeseados, logrando temperaturas interiores más moderadas. De esta manera se necesitan menos instalaciones de artefactos de calefacción y se genera un consumo de energía final menor, logrando la eficiencia energética tan deseada.

Todos los 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética y en el marco de esta celebración, es importante destacar que en los hogares argentinos se están tomando cada vez más acciones positivas en pos de un menor consumo de energía, pero todavía queda mucho camino por recorrer y desde el sector de la construcción podemos ayudar en este recorrido.

 

Fuente: Norteenline.com.ar
https://norteenlinea.com/noticias/notas-de-opinion/lo-que-la-eficiencia-energetica-puede-hacer-por-tu-economia-y-salud
Fecha: 27/02/2023